
¿Te preocupa el control de las hierbas adventicias en el jardín? Controlar el crecimiento de hierbas de hoja ancha o especies invasivas puede ser una tarea difícil si no actúas a tiempo. Aunque en el mercado hay muchas variedades de herbicidas, su uso está limitado cuando compartes espacio con mascotas o con los más pequeños de la casa.
Por eso, desde Agralia del Principado hemos recopilado los mejores herbicidas naturales, para el control de hierbas no deseadas, sin impacto en el entorno.
LOS HERBICIDAS NATURALES MÁS EFICACES
El ácido pelargónico se encuentra de manera natural en las plantas del género Pelargonium, más conocidos como geranios. Esta sustancia activa funciona destruyendo las paredes celulares de las hojas de las hierbas con las que entra en contacto. Al perder la estructura se secan en un corto espacio de tiempo, que en condiciones normales suelen ser 24 horas.
Esta aplicación tiene efecto solamente sobre las partes verdes, las hojas, ya que la zona leñosa de la planta no se ve afectada porque las células son demasiado estables y el ácido pelargónico no tiene forma de traspasar esa barrera, por lo que los herbicidas basados en esta materia activa pueden utilizarse bajo árboles o cerca de setos y arbustos sin temor a secar por completo las plantas grandes.
TIPOS DE HERBICIDAS NATURALES
Finalsan de Neudorff
Es un herbicida muy eficaz a bajas temperaturas que se puede utilizar desde el inicio de la primavera hasta el final del otoño para controlar el ciclo completo de crecimiento de las llamadas malas hierbas.
Su concentración es del 3,1% en el formato RTU listo para utilizar, y la aplicación es muy efectiva con hierbas como la ortiga, el diente de león, el pie de cabra, la espiguilla o el musgo, pudiendo empezar a verse sus efectos una hora después de la aplicación, y como es biodegradable, los ingredientes activos no persisten en el suelo, por lo que a los dos días se puede volver a plantar en la zona con total tranquilidad.
Mascotas y personas pueden acceder a la zona tratada una vez que se ha secado el producto.
RoundUp Rapiderba AL
Se trata de un herbicida foliar no selectivo, es decir afecta a todo lo que toca.
Tiene una concentración del 4,3% de ácido pelargónico y está listo para usar y se puede utilizar tanto en posición vertical como horizontal. Se utiliza para controlar las malezas anuales y perennes en áreas no cultivadas (patios, aceras, caminos y alrededores de edificios). Es ideal para eliminar hasta 70 especies diferentes de hierbas adventicias y también actúa contra el musgo.
Permite plantar o sembrar 24 horas después de la aplicación y está autorizado para su uso en agricultura ecológica.
RoundUp Rapiderba Ultra
Un herbicida total no sistémico, ecológico con una nueva fórmula concentrada que se diluye en agua. La concentración del producto sin diluir es del 56,5% de ácido pelargónico. Para un resultado óptimo, desde Agralia del Principado recomendamos aplicar sobre una zona sin humedad, evitando que llueva o se moje la zona tratada al menos durante 3 horas después de la pulverización.
Sus efectos son visibles tras una hora de contacto y actúa sobre la cutícula foliar de las plantas.
Este herbicida también permite volver a plantar o sembrar la zona tratada 24 horas después de la aplicación.
Ahora que conoces el poder del ácido pelargónico y los mejores herbicidas que lo llevan en su composición, solo tienes que elegir el que mejor se adapta a tus necesidades y aplicarlo donde necesites.
Si te ha gustado el artículo, déjanos tu opinión en los comentarios o compártelo en tus redes sociales, y si tienes alguna consulta puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico o visitando nuestra tienda física. Estamos en Viella, Asturias.
Deja un comentario